Se trata de uno de los grandes personajes de la radiónica, que junto a David V. Tansley renovaron y aportaron nuevos conceptos a esta práctica. Partiendo de la homeopatía y utilizando la radiestesia diseñó un modo de trabajar más sutil que los existentes en su época, con instrumentos basados en el magnetismo y con conceptos como los cuerpos sutiles y los chakras que hasta entonces no se tenían en cuenta. A él se deben las tarjetas de geométricas, y sistemas como Doctor Papel o Sanathana Sai Sanjeevini son herederos de sus investigaciones. Diseñó instrumentos como el simulador de potencia, el analizador, el simulador tipo Remedio/Localizador y el interruptor; a todos ellos se le pone el apellido Rae para diferenciar su origen.
Este ingles nacido cerca de Manchester en 1913 y fallecido en 1979, compaginaba su trabajo en un cocesionario de alquiler de coches con la investigación de la radiónica, llegando a convertirse en una de sus figuras de referencia a costa de dedicarle todo su tiempo libre, hasta el punto de llegar a dormir en algunos periodos solo tres horas. Se interesó por la medicina homeopática al enfermar de joven y no obtener resultados con la medicina convencional. Fue comandante de la Marina Real Britanica durante la Segunda Guerra Mundial. Se interesó por los trabajos de Abrams, investigando la radiónica en colaboración con médicos durante más de quince años. Fue alumno de Donald MacDonald Foubister y Farley Spink, influyendo en el movimiento homeopático entre las décadas de 1940 y 1970. Si en principio no se interesó por la radiónica, siendo más bien un practicante de la homeopatía, a partir de los años 50 del siglo pasado se dedicó plenamente al desarrollo de equipos y terapias. Tenía formación como ingeniero electrónico.

A continuación una breve descripción de los instrumentos de diagnósticos y tratamientos desarrollados por Rae:


El simulador de potencia magnetogeométrico Rae, tampoco requiere de electricidad aunque en algunos modelos se introduce un oscilador o generador de ruido blanco para aumentar la efectividad. Las tarjetas están impresas con tinta magnética, hay supuestas copias de los sistemas de Rae que no tienen en cuenta este factor. Se introduce el testigo en el pozo metálico y se fija la potencia en el dial de dos modos o bien moviendo este hasta obtener la respuesta adecuada por medios radiestésicos o ya se ha obtenido anteriormente con el analizador. Al instrumento de impulsos para intensificar el efecto se le denominaba originalmente “interruptor” y es el único instrumento de los que realizó Rae que lleva electricidad, y no parece útil para cargar tabletas de leche en polvo como remedio, si no solo para tratamiento a distancia. Hay simuladores de potencia de varias ranuras y la última aportación de Rae fue el “Simulador tipo Remedios/Localizador”, que utiliza dos ranuras, una para el remedio y otra para la localización, es decir la zona enferma.
Las aportaciones de Rae y Tansley a la radiónica del siglo pasado son de vital importancia, imprescindibles conocer estas dos figuras para ver como el trabajo de los pioneros y sus continuadores (Ambrams, Drown, Hieronymus, De la Warr…) alcanza un nuevo entendimiento.